Esta página web usa cookies

Usamos cookies propias y de terceros para posibilitar el funcionamiento y navegación de nuestra Web y para medir y analizar el uso que se hace de la misma. Nuestras cookies no recogen datos personales. Puedes saber más sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de Cookies. Indícanos si aceptas las cookies con fines analíticos durante tu sesión.
Aceptar Cookies
Rechazar Cookies
Copyright © 2020 Bwow Studio S.L.
Contáctanos
Ilustración

Construyendo un sistema de ilustraciones modular

Jun 3 - 2021

Bizum es una empresa dedicada al fintech que ofrece, entre otras cosas, pagos instantáneos como alternativa a las transferencias convencionales. A pesar de su juventud como empresa, ha logrado revolucionar el sector, instaurándose como una herramienta que ya integran la mayoría de bancos españoles y que utilizan más de 16 millones de usuarios.


Es por eso que la empresa ha querido desarrollar un lenguaje visual dirigido a la amplitud y diversidad de su público. Para ello nos pidió el diseño de un manual de marca completo que cubriese todas las casuísticas y garantizara la coherencia de la marca en todas sus expresiones. Aquí podéis leer más sobre cómo trabajamos la marca.

Uno de los recursos gráficos que entran a formar parte de la nueva comunicación visual de Bizum es la ilustración.

Antes de ponernos a trabajar, es imprescindible para nosotros sentar las bases a través de una investigación previa que nos permita conocer bien el sector, los tipos de usuarios, la empresa y sus necesidades. Esto nos permite avanzar en la línea adecuada para garantizar los mejores resultados.

El mal diseño es humo, mientras que el buen diseño es un espejo. — Juan Carlos Fernández 


En este caso el abanico de usuarios de Bizum es muy diverso: incluye gente joven muy digitalizada, público más mayor, autónomos, empresas y ONGs. El sistema de ilustraciones debía por tanto ser muy flexible para que diese la posibilidad de representar a una multitud muy amplia de perfiles de usuarios.

Las necesidades de comunicación eran también muy extensas. Es una empresa grande y va a utilizar medios digitales e impresos, creatividades estáticas y en movimiento. Esto implicaba la importancia de hacer el sistema de ilustración modulable y sencillo para que permitiese escalarlo y adaptarlo de forma fácil sin que esto implicase perder cohesión.

Estas dos necesidades fundamentales serán los cimientos de cómo enfocamos el proyecto.

En un primer lugar dividimos todo el lenguaje en tres secciones diferentes:

1. Figuras que representasen personas, siempre con los datos sobre los diferentes perfiles de usuarios en mente.


2. Escenas que conformasen diferentes contextos (la calle, casa, vacaciones…) en las que se situarían también figuras en posturas más concretas propias de la situación a la que hacían referencia.


3. Explicación de procesos. Esta sección integraría ilustraciones especificas para casos explicativos de la herramienta de Bizum o sus procesos, como puede ser un folleto o un onboarding. En un primer lugar podríamos haber incluido las composiciones de esta sección en alguna de las dos anteriores, pero éramos conscientes de que iba a ser uno de los usos más habituales y por ello quisimos darle el protagonismo adecuado situándolo aparte.


En un segundo nivel, cada una de las composiciones que formaba parte de estas secciones estaba desgranada en pequeños átomos, empleando el método de Atomic Design.


Tomemos el caso de las figuras. Esta sección funciona como un sistema articulado dividido en cuatro verticales: peinados, caras, torsos y piernas. Esta división permite múltiples combinaciones y posturas a base de cambiar uno o varios de los componentes de cada figura. De ese modo damos lugar a un largo abanico de posibilidades que permiten representar la diversidad del público de Bizum.


Cuando hablamos de diseñar parece que nos estamos centrando en elegir la línea visual que encaja con lo que vamos a transmitir, pero un buen diseño no solo se centra en el presente sino que se trabaja de cara al futuro. A Bizum le queda mucho por delante, pero a nivel de branding los recursos modulares le van a permitir escalar y crear todo el contenido que vaya necesitando de forma totalmente autónoma con un lenguaje propio y cohesionado, fácilmente reconocible como suyo.

Contacta ahora con nosotros y súmate a Bwow Studio.

¡Hemos recibido tu mensaje correctamente!

Ya estamos leyendo tu correo con muchas ganas. En breve nos pondremos en contacto contigo para ver la posibilidad de trabajar juntos.

Crear otro mensaje
Campo necesario
Campo necesario
¡Queremos conocerte!
Enviando